L1L1TH
Ni la costilla derecha ni la izquierda,
Cuerpo y sangre.
Capaces de encontrar el disfrute arrebatado,
En mi,
En ti,
En nosotras.
Juntas
Reímos y bailamos
Por qué el derecho a nuestra vida es.
Ciclo de estados psicofísicos activados y estimulados mediante el placer, la respiración y el amor.
Entes femeninos experimentando en escena el nacimiento de su individualidad dentro del conjunto. Una vez proclamado el autorreconocimiento, el ritual comienza; la sincronía y la respiración generan vínculos entre las intérpretes, permitiéndoles transformarse energéticamente.
Observando la magia biológica de la comunicación no verbal, inherente del ser; se encuentra uno de los sucesos que impulsó el desarrollo de la obra: la habilidad de la mujer para sincronizar temporalmente su periodo con otras con las que comparte sus días.
Estos y otros elementos como: sistemas complejos, transfiguración, el aquelarre y el castigo del placer femenino durante la historia; así como la evolución del placer y la reflexión acerca de temas de índole social, le dan forma a esta experiencia femenina.
PREMIER MUNDIAL 2018
"Las mujeres entran, se proclaman nuevamente alienadas. Fundidas. Nacen del suelo y se juegan los cuerpos, protestan como dueñas de sí mismas..."
GALILEA ROTO 2019
"L1L1TH es un ciclo de estados psicofísicos activados mediante la respiración, el placer y el amor..."
CONARTE 2020
CRÉDITOS
Dirección general: Alex Valdés
Iluminación: Alex Valdés
Dirección de arte: Patricio Méndez
Dirección sonora: Alejandro Fetiso
Vestuario: @lavestuaristamx
Fotografía:
Quinto Movimiento
Jorge Cárdenas
Roberto Zamora
Jesús De La Cruz
Agradecimientos especiales:
Groovy Chaos
Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo
Facultad de Artes Escénicas
UANL
Jesús de la Cruz
Escuela Adolfo Prieto
CONARTE NL