A través de mi(ti)
Actualizado: 17 dic 2021
Toda la semana planeando que escribir, toda la semana escribiendo ideas para poder escribir, toda la semana tratando de concretar una idea, no creo que escribir sea mi fuerte, pero sí tener cosas de qué hablar, así que lo voy a intentar.
Algunas veces creo que es egoísta de mi parte solamente pensar en lo que estoy viviendo desde la perspectiva de cómo me afecta a mí, qué fue lo que yo sentí, aprendí, observé, etc. Desde este sentido suena muy sencilla la respuesta, empatizar podría ser una herramienta clave para acabar con el egoísmo que siento, pero ¿de qué otra perspectiva lo voy a analizar si solo puedo vivirlo a través de mí? Empatizar al cien por ciento no es posible (si tu conoces una, favor de callarme el hocico en los comentarios), porque yo no soy igual a las otras personas ni ellas a mí, por lo tanto, no puedo entender cada uno de los aspectos de su vivencia, como seres vivos no podemos duplicar la experiencia del otro, entonces llego a la misma conclusión, ¿soy egoísta por solo poder ver a través de mí?
Empecé a ir a terapia hace aproximadamente medio año, creo… entre todas las dudas que tengo una siempre ha sido los límites del egoísmo, la idea de ser una persona que sólo piensa en sí misma me aterra, siento que me deshumanizaría ser así y no quiero. Quiero ser humana, poder sentir a través un punto de sosiego en el cual sepa quién soy, pero sin excluir a los demás de mi visión, hoy en día es tan común ser parte de una conversación unilateral en la que sólo eres el punto estratégico para que otro evacúe sus sentimientos negativos sobre sí mismo sobre ti, se desvanece la presencia del otro por estar sumergidos en nosotros mismos, ¿por qué me aterra? Espero me entiendas.
La verdad es que todo lo que ya escribí lleva a un punto muerto, un callejón sin salida que es donde nos encontramos ahora, lamento informarte que te hice leer lo anterior solamente para que pudieras ver las cosas desde mi perspectiva porque es con la única que cuento, porque estoy evacuando mis sentimientos contigo, y porque desafortunadamente no tengo la respuesta. Chimamanda Adichie ha hablado del peligro de la historia única, ver su Ted Talk al respecto se dio gracias a que le pedí a Manuel algo para ver, una sugerencia que él tuviera para mí.
En resumen, habla al respecto que todos somos más que una sola historia, somos un conjunto de historias que nos hacen seres complejos, con matices, profundidades, etc. Lo único que tengo que agregar es que SÍ, creo totalmente en sus palabras, y podré estar equivocada, pero tener una visión más amplia nos ayuda a ver más haya de la historia que estamos escuchando de alguien o de nosotros mismos; una persona es los sentimientos negativos que tiene sobre sí, pero también es el amor que decide repartir, es los logros que ha obtenido, los esfuerzos sin remuneración, la esperanza con la que despierta, el vacío que hay dentro, es todo eso y seguramente muchas otras cosas.
Lo que te dije es cierto, no tengo la respuesta a cómo evadir ese sentimiento de egoísmo y a pesar del confort que encontré en las palabras de Chimamanda, sigo pensando que debo trabajar en ello y debe haber más con respecto a mi sensación egoísta. La danza para mí es el lugar indicado para internalizar, es ese espacio donde puedo despojarme de lo demás y ser, es donde puedo ver que soy mi egoísmo, pero también mis ganas de contrarrestarlo, soy mi ansiedad, mi creatividad, mi visión, mis miedos, mis sueños, mi amor a rabí (mi perro), mi amor a mi mamá, soy el aprecio a mis amigos, el miedo a perderlos, soy valiente, soy introvertida… ¿tú qué historias eres? ¿puedes verme a través de ti?
Paula Natalie Pacheco Cervera
21 años
Estudiante
Mérida, Yucatán
